• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Cirugía del ParkinsonCirugía del ParkinsonCirugía del ParkinsonCirugía del Parkinson
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Cirugía del Parkinson

  • Inicio
  • Servicios de Neurocirugía avanzada
  • Cirugía del Parkinson

Cirugía
del Parkinson



banner_1_siderbar_DEF_servicesbanner_1_siderbar_over_DEF_services

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

banner_2_siderbar_servicesbanner_2_siderbar_over_DEF_services

Cirugía del Parkinson


Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la parte del cerebro que manda sobre el movimiento, la coordinación, la destreza y el control postural.

Hasta la fecha los tratamientos son fundamentalmente farmacológicos pero existe un porcentaje de éxito muy alto en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad, sobre todo en pacientes jóvenes.

Se trata de una cirugía muy segura de máxima precisión que comenzó en los años 50 y ha evolucionado desde la lesión hasta la estimulación cerebral profunda que se realiza habitualmente en el núcleo subtalámico, aunque en algunos casos se utiliza el tálamo o el globus pallidus.

Para poder evaluar el resultado es necesario que el paciente esté semiinconsciente.


¿CÓMO SE OPERA?

Se realizará una pequeña trepanación (agujero) en el cráneo del paciente a través del cual se introduce un electrodo que se colocará después de unos cálculos matemáticos que nos dará unas coordenadas con menos de un milímetro de error de posición.

Tras la primera prueba del electrodo temporal se introducirá el electrodo definitivo en el punto diana y se procederá a la estimulación.

La cirugía se realiza con anestesia local y sedación por lo que el paciente no sufre ningún dolor.

¿QUÉ RESULTADOS TIENE?

Con el tratamiento quirúrgico se consigue que los pacientes mejoren tanto como su mejor estado con el tratamiento farmacológico pero sin sus efectos secundarios, ya que no los precisan tomar.

En la misma operación se puede comprobar el resultado viendo el propio paciente como sus temblores ceden y la rigidez disminuye. El beneficio es por tanto inmediato, al día siguiente de la operación es capaz incluso de caminar.

¿QUIÉN SE PUEDE OPERAR?

Hasta la fecha había límite de edad para operar en pacientes que superaran los 75 años, pero hoy en día dada la salud de nuestros mayores se ha superado esa barrera y se operan casos de todas las edades, siempre que cumplan los criterios de inclusión en el protocolo clínico-quirúrgico.

Estudios realizados en EE. UU indican que la cirugía se puede recomendar en edades más tempranas. El porcentaje de éxito es muy elevado y el paciente evitará consumir grandes cantidades de fármacos durante años en su vida con los efectos secundarios que ello conlleva. Con unos riesgos muy bajos y una mortalidad inferior al 1 por mil.


El equipo de Neurocirugía Torres cuenta con la experiencia en este campo del Dr. Fernando Seijo.
Consultar su web


Video información


remate-footer-post

Cirugía
del Parkinson



Cirugía del Parkinson

Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la parte del cerebro que manda sobre el movimiento, la coordinación, la destreza y el control postural.

Hasta la fecha los tratamientos son fundamentalmente farmacológicos pero existe un porcentaje de éxito muy alto en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad, sobre todo en pacientes jóvenes.

Se trata de una cirugía muy segura de máxima precisión que comenzó en los años 50 y ha evolucionado desde la lesión hasta la estimulación cerebral profunda que se realiza habitualmente en el núcleo subtalámico, aunque en algunos casos se utiliza el tálamo o el globus pallidus.

Para poder evaluar el resultado es necesario que el paciente esté semiinconsciente.


¿CÓMO SE OPERA?

Se realizará una pequeña trepanación (agujero) en el cráneo del paciente a través del cual se introduce un electrodo que se colocará después de unos cálculos matemáticos que nos dará unas coordenadas con menos de un milímetro de error de posición.

Tras la primera prueba del electrodo temporal se introducirá el electrodo definitivo en el punto diana y se procederá a la estimulación.

La cirugía se realiza con anestesia local y sedación por lo que el paciente no sufre ningún dolor.

¿QUÉ RESULTADOS TIENE?

Con el tratamiento quirúrgico se consigue que los pacientes mejoren tanto como su mejor estado con el tratamiento farmacológico pero sin sus efectos secundarios, ya que no los precisan tomar.

En la misma operación se puede comprobar el resultado viendo el propio paciente como sus temblores ceden y la rigidez disminuye. El beneficio es por tanto inmediato, al día siguiente de la operación es capaz incluso de caminar.

¿QUIÉN SE PUEDE OPERAR?

Hasta la fecha había límite de edad para operar en pacientes que superaran los 75 años, pero hoy en día dada la salud de nuestros mayores se ha superado esa barrera y se operan casos de todas las edades, siempre que cumplan los criterios de inclusión en el protocolo clínico-quirúrgico.

Estudios realizados en EE. UU indican que la cirugía se puede recomendar en edades más tempranas. El porcentaje de éxito es muy elevado y el paciente evitará consumir grandes cantidades de fármacos durante años en su vida con los efectos secundarios que ello conlleva. Con unos riesgos muy bajos y una mortalidad inferior al 1 por mil.


El equipo de Neurocirugía Torres cuenta con la experiencia en este campo del Dr. Fernando Seijo.
Consultar su web


Video información


remate-footer-post

banner_1_siderbar_DEF2banner_1_siderbar_over_DEF2

Teléfono

(+34) 985272568


banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies