• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Otras patologíasOtras patologíasOtras patologíasOtras patologías
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Otras patologías

  • Inicio
  • Servicios de Neurocirugía avanzada
  • Otras patologías

Otras
patologías


  • Síndrome de Chiari
  • Hidrocefalia
  • Cirugía del Dolor (Neuralgia del Trigémino)

banner_1_siderbar_DEF_servicesbanner_1_siderbar_over_DEF_services

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

banner_2_siderbar_servicesbanner_2_siderbar_over_DEF_services

Otras patologías


La cirugía como solución a otras patologías


La cirugía nos ha permitido avanzar mucho en la solución de otras enfermedades que tienen su origen dentro de nuestra cabeza. Malformaciones que llegan a provocar serios riesgos para la salud y que, aunque con menos incidencia, también necesitan de la intervención de la neurocirugía.


Algunos ejemplos de dichas patologías son la hidrocefalia, cuando se acumula líquido cefalorraquídeo y provoca presión; el síndrome o malformación de Chiari, una enfermedad congénita que afecta al cerebelo y la cirugía del dolor que nos permite mejorar la calidad de vida de pacientes por ejemplo con neuralgia de trigémino cuyo principal síntoma es un intenso dolor casi insoportable que puede llevar al suicidio.



Síndrome de Chiari


Síndrome de Chiari, más femenino que masculino

Se define como una malformación en la cual el cerebelo sale del cráneo por el foramen magno introduciéndose en el canal medular de la columna cervical.

En las teorías actuales se considera que la parte posterior del cráneo es más pequeña de lo habitual y eso hace que la presión desplace las amígdalas cerebelosas hacia abajo.

Se asocia a otras malformaciones como la hidrocefalia, escoliosis, platibasia, etc.


SUBIR AL MENÚ


Hidrocefalia


Hidrocefalia

El tratamiento tradicional es la colocación de un sistema que hace salir el líquido cefalorraquídeo excedente de la cabeza y lo lleva hasta el peritoneo alrededor de los intestinos.

El otro tratamiento es mediante la endoscopia cerebral aunque no es posible hacerlo en todos los casos. Consiste en meter una cámara de 8mm a través del cerebro y hacer unos agujeros en la base del cerebro a unas láminas muy finas de cerebro para que el líquido circule.


¿QUÉ ES?
Hidrocefalia significa ‘agua en el cerebro’. En realidad, es un trastorno que se origina por la acumulación del líquido cefalorraquídeo (el que rodea y se encuentra dentro del cerebro y la médula espinal) en el cerebro. Ese exceso de líquido dilata los ventrículos del cerebro y ocasiona una presión perjudicial en sus tejidos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO?
Ese líquido en realidad es vital para mantener flotante el tejido cerebral, ya que actúa como amortiguador; sirve para transportar los nutrientes al cerebro y compensa los cambios de volumen de la sangre que hay dentro del cerebro. Cuando todo funciona correctamente, el líquido es absorbido en la corriente sanguínea. Cuando algo perturba este equilibrio se produce la hidrocefalia.
CLASES DE HIDROCEFALIA
Puede ser congénita o adquirida. La primera se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética. La adquirida puede afectar a personas de todas las edades y puede ser ocasionada por una lesión o una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción. La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante. La no comunicante u obstructiva, ocurre cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías que conectan los ventrículos. Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la estenosis acueductal, generalmente por hidrocefalia congénita, que afecta a uno de cada 11.000 nacimientos, con obstrucción del acueducto de Silvio, un pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro. Otra causa es la malformación de Arnold-Chiari o laheredada como rasgo ligado al cromosoma X. Puede también estar causada por tumores o cicatrices derivadas de una meningitis. Hay dos formas más de hidrocefalia que afectan principalmente a los adultos: la ex vacuo y la de presión normal. La primera ocurre cuando hay daño en el cerebro ocasionado por una enfermedad cerebrovascular o una lesión traumática; realmente no es un tipo de hidrocefalia pues es la consecuencia pero no la causa de que haya más líquido. La hidrocefalia de presión normal afecta comúnmente en las personas ancianas y está caracterizada por muchos de los mismos síntomas asociados con otras condiciones, tales como, trastorno patológico al andar, incontinencia urinaria y pérdida de memoria, así como una reducción general de la actividad normal de la vida diaria.

SUBIR AL MENÚ


Cirugía del dolor



En casos que otros tratamientos convencionales y de la Unidad del dolor no son efectivos se puede recurrir otras cirugías como son las bombas de infusión continua de Morfina, Bupivacaina o Ciconotide.

El síndrome de espalda fallida que se da cuando el dolor persiste tras cirugía de columna se puede colocar un estimulador medular.

La neuralgia del Trigémino es un dolor que dura unos segundos pero es el más intenso que se conoce. En muchos casos responde a medicación pero en los casos resistentes se plantea la cirugía. Esta puede ser mediante termocoagulación del nervio por punción desde la mejilla y la otra es mediante una apertura en la parte posterior del cráneo del tamaño de una moneda de un euro. Y mediante microscopio se separa el nervio y una arteria que lo comprime poniendo en el medio una lámina de Teflón.


SUBIR AL MENÚ

remate-footer-post

Otras
patologías


  • Síndrome de Chiari
  • Hidrocefalia
  • Cirugía del Dolor (Neuralgia del Trigémino)

Otras patologías

La cirugía como solución a otras patologías


La cirugía nos ha permitido avanzar mucho en la solución de otras enfermedades que tienen su origen dentro de nuestra cabeza. Malformaciones que llegan a provocar serios riesgos para la salud y que, aunque con menos incidencia, también necesitan de la intervención de la neurocirugía.


Algunos ejemplos de dichas patologías son la hidrocefalia, cuando se acumula líquido cefalorraquídeo y provoca presión; el síndrome o malformación de Chiari, una enfermedad congénita que afecta al cerebelo y la cirugía del dolor que nos permite mejorar la calidad de vida de pacientes por ejemplo con neuralgia de trigémino cuyo principal síntoma es un intenso dolor casi insoportable que puede llevar al suicidio.



Síndrome de Chiari


Síndrome de Chiari, más femenino que masculino

Se define como una malformación en la cual el cerebelo sale del cráneo por el foramen magno introduciéndose en el canal medular de la columna cervical.

En las teorías actuales se considera que la parte posterior del cráneo es más pequeña de lo habitual y eso hace que la presión desplace las amígdalas cerebelosas hacia abajo.

Se asocia a otras malformaciones como la hidrocefalia, escoliosis, platibasia, etc.


SUBIR AL MENÚ


Hidrocefalia


Hidrocefalia

El tratamiento tradicional es la colocación de un sistema que hace salir el líquido cefalorraquídeo excedente de la cabeza y lo lleva hasta el peritoneo alrededor de los intestinos.

El otro tratamiento es mediante la endoscopia cerebral aunque no es posible hacerlo en todos los casos. Consiste en meter una cámara de 8mm a través del cerebro y hacer unos agujeros en la base del cerebro a unas láminas muy finas de cerebro para que el líquido circule.


¿QUÉ ES?
Hidrocefalia significa ‘agua en el cerebro’. En realidad, es un trastorno que se origina por la acumulación del líquido cefalorraquídeo (el que rodea y se encuentra dentro del cerebro y la médula espinal) en el cerebro. Ese exceso de líquido dilata los ventrículos del cerebro y ocasiona una presión perjudicial en sus tejidos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO?
Ese líquido en realidad es vital para mantener flotante el tejido cerebral, ya que actúa como amortiguador; sirve para transportar los nutrientes al cerebro y compensa los cambios de volumen de la sangre que hay dentro del cerebro. Cuando todo funciona correctamente, el líquido es absorbido en la corriente sanguínea. Cuando algo perturba este equilibrio se produce la hidrocefalia.
CLASES DE HIDROCEFALIA
Puede ser congénita o adquirida. La primera se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética. La adquirida puede afectar a personas de todas las edades y puede ser ocasionada por una lesión o una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción. La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante. La no comunicante u obstructiva, ocurre cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías que conectan los ventrículos. Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la estenosis acueductal, generalmente por hidrocefalia congénita, que afecta a uno de cada 11.000 nacimientos, con obstrucción del acueducto de Silvio, un pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro. Otra causa es la malformación de Arnold-Chiari o laheredada como rasgo ligado al cromosoma X. Puede también estar causada por tumores o cicatrices derivadas de una meningitis. Hay dos formas más de hidrocefalia que afectan principalmente a los adultos: la ex vacuo y la de presión normal. La primera ocurre cuando hay daño en el cerebro ocasionado por una enfermedad cerebrovascular o una lesión traumática; realmente no es un tipo de hidrocefalia pues es la consecuencia pero no la causa de que haya más líquido. La hidrocefalia de presión normal afecta comúnmente en las personas ancianas y está caracterizada por muchos de los mismos síntomas asociados con otras condiciones, tales como, trastorno patológico al andar, incontinencia urinaria y pérdida de memoria, así como una reducción general de la actividad normal de la vida diaria.

SUBIR AL MENÚ


Cirugía del dolor



En casos que otros tratamientos convencionales y de la Unidad del dolor no son efectivos se puede recurrir otras cirugías como son las bombas de infusión continua de Morfina, Bupivacaina o Ciconotide.

El síndrome de espalda fallida que se da cuando el dolor persiste tras cirugía de columna se puede colocar un estimulador medular.

La neuralgia del Trigémino es un dolor que dura unos segundos pero es el más intenso que se conoce. En muchos casos responde a medicación pero en los casos resistentes se plantea la cirugía. Esta puede ser mediante termocoagulación del nervio por punción desde la mejilla y la otra es mediante una apertura en la parte posterior del cráneo del tamaño de una moneda de un euro. Y mediante microscopio se separa el nervio y una arteria que lo comprime poniendo en el medio una lámina de Teflón.


SUBIR AL MENÚ

remate-footer-post

banner_1_siderbar_DEF2banner_1_siderbar_over_DEF2

Teléfono

(+34) 985272568


banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies