• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Cirugía endoscópica de columnaCirugía endoscópica de columnaCirugía endoscópica de columnaCirugía endoscópica de columna
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Cirugía endoscópica de columna

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • Cirugía endoscópica de columna

La cirugía endoscópica de columna se enfoca en la aplicación de los mismos principios de la cirugía abierta, pero ocasionando un menor daño al paciente.

Por sus numerosas ventajas, este tipo de cirugía mínimamente invasiva está destinada a convertirse en el procedimiento habitual a la hora de abordar el tratamiento de una serie de patologías como la hernia discal y la estenosis de canal.

¿Qué es la endoscopia de columna?

Se trata de una técnica quirúrgica centrada en la exploración del canal espinal mediante una cámara que cuenta con un sistema óptico como fuente de luz, conectada a su vez a una pantalla de alta definición.

En constante evolución durante los últimos 20 años, la cirugía endoscópica busca proporcionar nuevos métodos y vías de acceso a la hora de abordar la columna vertebral.

¿En qué consiste el procedimiento?

La cirugía endoscópica de la columna vertebral se desarrolla en dos fases:

La primera de ellas requiere de unos 30 minutos en los que se anestesia al paciente y se le coloca en posición decúbito prono con almohadillas en el tórax y en la región pélvica. Además, se establece basculación en flexión de las extremidades inferiores. Para identificar el tipo de abordaje y la entrada de la cámara óptica se emplean proyecciones anteroposteriores y laterales de rayos X que se realizan en la misma sala gracias a la tecnología que hoy en día nos acompaña en los quirófanos híbridos.

La segunda fase dura aproximadamente 45 minutos. A través de una incisión de apenas 2 centímetros en la piel se coloca una cánula en cuyo interior se introduce la óptica que permite ampliar el campo de trabajo. Con ello se elimina la necesidad de llevar a cabo grandes disecciones para acceder a la columna del paciente. Una vez dentro del canal espinal, se realiza la separación de la raíz comprimida para extraer el fragmento herniado.

Tanto en la cirugía discal como en la cirugía de estenosis de canal, el paciente permanece un solo día ingresado; teniendo que acudir transcurridas dos semanas para quitarle los puntos que se le hayan realizado.

Aunque es posible hacer vida normal desde el momento en que se abandona el hospital, la experiencia del equipo de Neurocirugía Torres nos dice que el tiempo de recuperación completa oscila entre uno y dos meses. Tras ese periodo, el paciente podrá reanudar su actividad deportiva y reincorporarse al trabajo, en caso de que este le exija esfuerzo físico.

Ventajas frente a la cirugía abierta

  • Reducción del traumatismo de los tejidos musculares al realizar una incisión de menor tamaño.
  • Disminución de la tasa de infecciones.
  • Mínimo dolor postquirúrgico, con la consiguiente reducción del consumo de analgésicos.
  • Rápida incorporación a la actividad laboral.
  • Mejor resultado estético, ya que la cicatriz no supera los 2 centímetros.

Recomendaciones ante los primeros síntomas

En Asturias, el 90% de las personas que sufren dolor de espalda a causa de una hernia discal mejoran de forma considerable a base de reposo, analgésicos y fisioterapia. Dado que solo un 10% de los casos precisa intervención quirúrgica, desde Neurocirugía Torres, servicio de Neurocirugía del Centro Médico de Asturias, recordamos la importancia de acudir al especialista para que evalúe el alcance de la lesión mediante pruebas diagnósticas como la resonancia magnética o la electromiografía. Su valoración determinará la necesidad de someterse a una intervención o bien recurrir a un tratamiento más conservador.

Comparte
2
Elena de la Padilla
Elena de la Padilla

Artículos relacionados

28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
30 marzo, 2020

La salud de nuestra espalda


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies