• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
El escáner o TACEl escáner o TACEl escáner o TACEl escáner o TAC
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

El escáner o TAC

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • El escáner o TAC
Escáner o TAC

El escáner da nombre a la técnica diagnóstica de la tomografía axial computadorizada o TAC, que emplea los rayos X para estudiar las distintas estructuras del organismo

Permite la visualización de los órganos internos del organismo gracias a la diferente densidad de los tejidos que los componen.

¿Es seguro?

En la actualidad, gracias a los más modernos equipos, la cantidad de radiación que recibe el paciente es mínima. Sin embargo, es importante informar de ello al paciente para que colabore al máximo y así reducir el tiempo de exploración al mínimo imprescindible.


Lo normal es que la exploración dure entre 5 y 10 minutos, dependiendo de la colaboración del paciente.


Preparación

En pacientes nerviosos o ansiosos, o que no colaboren apropiadamente en este sentido, como los niños pequeños, puede estar indicado el uso de algún medicamento de tipo relajante o sedantes suaves unos minutos antes de entrar en la sala de exploración.

En general, a menos que el personal del servicio de radiología indique lo contrario, el paciente no debe tomar ningún alimento sólido desde cuatro horas antes de la exploración, pero puede beber tanto líquido como desee.


Para someterse a la TAC o escáner, el paciente debe despojarse de todos los objetos metálicos, prótesis dentales, adornos y joyas que pueda llevar encima.


No suele ser necesaria la interrupción del tratamiento que se pueda estar tomando por prescripción médica. Si se va a realizar una TAC con contraste, que normalmente es a base de yodo, suele ser precisa una analítica general previa, con el fin de asegurarse de que los riñones del paciente funcionan correctamente, ya que el contraste se elimina por esta vía.

El contraste se administrará al paciente por vía intravenosa u oral, dependiendo del área del organismo que se vaya a estudiar. En algunos pacientes puede producir reacciones alérgicas. Ello debe ser advertido por el personal sanitario que vaya realizar la prueba o por el paciente que va a ser sometido a ella.

Utilidad

La TAC se reserva generalmente para exploraciones en las que un estudio radiológico o ecográfico previos no han conseguido llegar a un diagnóstico concreto.

Puede estudiarse con la TAC la práctica totalidad del organismo y según la zona anatómica que se vaya a estudiar la exploración tendrá unas características determinadas, pero las zonas en que más habitualmente se emplea esta exploración son las siguientes:

• TAC de cráneo

La TAC de cráneo proporciona cortes del cráneo de 8 milímetros de grosor, paralelos entre sí (como si de rebanadas de pan se tratase) y permite estudiar todas las estructuras craneales desde diferentes puntos de vista. Se puede utilizar para el estudio de los traumatismos craneoencefálicos y sus secuelas, los ictus o accidentes cerebrovasculares, las malformaciones congénitas, los tumores y las infecciones.

• TAC ósea

La principal utilidad de la TAC ósea es el estudio de la columna vertebral, generalmente después de la radiología convencional.

Comparte
1
Dr. Torres Campa-Santamarína
Dr. Torres Campa-Santamarína
El Dr. Torres Campa-Santamarína es neurocirujano especializado en cirugía mínimamente invasiva y trata pacientes con hernia discal, tumores cerebrales, estenosis de canal y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central formado por la columna y el cerebro. Colegiado nº 3309251 del Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

Artículos relacionados

8 abril, 2021

Cirugía endoscópica de columna


Leer más...
28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies