• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
La neurocirugía que alivia el dolorLa neurocirugía que alivia el dolorLa neurocirugía que alivia el dolorLa neurocirugía que alivia el dolor
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

La neurocirugía que alivia el dolor

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • La neurocirugía que alivia el dolor
Epiduritis

La neurocirugía puede intervenir en procesos de dolores que no responden a tratamientos con fármacos con bombas de morfina o colocando electrodos.

El dolor es uno de los mecanismos que tiene el cuerpo para defenderse de agresiones y reaccionar evitando daños al individuo.


El problema comienza cuando el dolor deja de cumplir su función y se transforma en un factor limitante para la vida de la persona que lo sufre.


Habitualmente cuando el hfg es importante y existe una causa concreta, la medicina puede actuar contra la causa que lo produce y eliminar su consecuencia. Por ejemplo, una hernia discal lumbar, que produce un dolor en la pierna, se puede operar y el paciente queda libre de dolor o puede tomar analgésicos que le producirán un alivio del mismo mientras la inflamación baja y el problema se resuelve.


Cuando tras desaparecer la causa, el dolor persiste, este se transforma en un problema de difícil solución pues los circuitos neuronales han sido dañados e independientemente de lo que hagamos sobre el origen, el paciente sigue teniendo dolor.


Otro ejemplo de dolor persistente, es el conocido como “síndrome del miembro fantasma” en el que un paciente amputado sigue con dolor en la pierna que ya no tiene y puede describir incluso en que dedo tiene el dolor. En la mayoría de los casos los pacientes son referidos a las unidades de dolor que con gran acierto manejan los anestesistas especializados en esta área con un alivio muy importante, pero existen algunos casos que precisan de cirugía directa sobre el cortocircuito producido en la médula o el cerebro.


Es en estos casos en los que los neurocirujanos podemos ayudar realizando secciones parciales de algunas partes de la médula -técnica casi abandonada en este momento- o colocando electrodos medulares provocando el bloqueo de la señal dolorosa que le llega al cerebro.


Esta técnica cada vez se usa más, por ejemplo, en:

  • El síndrome de espalda fallida o también cirugía de columna sin mejoría
  • Algunos tipos de isquemia de miembros inferiores.
  • Casos raros de anginas cardíaca.
  • Síndrome de dolor regional complejo que afecta generalmente a brazos, manos, piernas y pies.
  • En casos de dolor en los miembros producidos por infartos cerebrales la diana se encuentra en una zona localizada más arriba de la médula por tanto la técnica de estimulación ha de aplicarse directamente al cerebro: tálamo y/o la sustancia gris periacueductal.

Hay casos en los que el dolor responde a la morfina pero las dosis necesarias son tan altas que los efectos secundarios (nauseas, vómitos, mareos, somnolencia,…) impiden al paciente tener una vida normal.

La Neurocirugía nos permite colocar unas bombas que administran cantidades precisas de fármacos directamente en el sistema nervioso.

La dosis que llega a la diana es mucho más alta con lo que se puede rebajar la cantidad administrada y también reducir la medicación oral. La desventaja es que hay que rellenar las bombas que están debajo de la piel cada 2-3 meses mediante una sencilla recarga que se realiza en la propia consulta.

El dolor ser puede atajar también desde la Neurocirugía, cada día aplicamos técnicas para que los pacientes puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida.

Comparte
90
Dr. Torres Campa-Santamarína
Dr. Torres Campa-Santamarína
El Dr. Torres Campa-Santamarína es neurocirujano especializado en cirugía mínimamente invasiva y trata pacientes con hernia discal, tumores cerebrales, estenosis de canal y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central formado por la columna y el cerebro. Colegiado nº 3309251 del Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

Artículos relacionados

8 abril, 2021

Cirugía endoscópica de columna


Leer más...
28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies