• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Tumores cerebralesTumores cerebralesTumores cerebralesTumores cerebrales
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Tumores cerebrales

  • Inicio
  • Servicios de Neurocirugía avanzada
  • Tumores cerebrales

Tumores
cerebrales



banner_1_siderbar_DEF_servicesbanner_1_siderbar_over_DEF_services

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

banner_2_siderbar_servicesbanner_2_siderbar_over_DEF_services

Tumores cerebrales


El tumor cerebral es un crecimiento anormal de células en el cerebro.

Pueden clasificarse en primarios si las células son derivadas de componentes cerebrales o secundarios que se produce la anomalía por células localizadas en otras partes del organismo.

Existe otra categorización que los divide en benignos o malignos dependiendo de su rapidez en el crecimiento y su curación mediante tratamiento con cirugía o radiocirugía.

El tumor cerebral puede aparecer en cualquier individuo a cualquier edad siendo los tumores primarios más frecuentes en la edad infantil y la metástasis o tumores secundarios en edad adulta.


Tumores primarios


ASTROCITOMAS

Clasificación de la OMS para los astrocitomas:

  • Astrocitoma pilocítico (tumos disembrioplástico nueroepitelial)
  • Astrocitoma difuso
  • Astrocitoma anaplásico
  • Gliobastoma multiforme
OLIGODENDROGLIOMAS

Este tipo de tumor representa el 6 por ciento de los gliomas, y suele presentarse entre los 40 y los 50 años.

Su localización más frecuente es en los lóbulos frontal y temporal.

OTROS GLIOMAS

De todos los gliomas el más frecuente es el astrocitoma de grado IV conocido como glioblastoma multiforme.

Le siguen el astrocitoma grado III o anaplásico y si su origen es la oligodendroglia se denominan oligodendroglioma anaplásico.

GLIOBLASTOMA MULTIFORME

Constituye la forma más agresiva de los astrocitomas (tumor grado IV-OMS).

El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar que incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Con uno de estos protocolos de tratamiento, el protocolo de Stupp se ha alcanzado recientemente un porcentaje de supervivencia mucho más alto que hasta ahora, y aún más en los casos en los que se consiguió una extirpación completa.

En los últimos estudios la resección más amplia y supervivencia se consigue con el marcaje con 5-ALA.

El ideal es que en el tratamiento participen especialistas en neurocirugía, neurología y oncología médica y radioterápico. Aunque el pronóstico es malo se han conseguido avances en los últimos años.

II-Meningiomas

Constituyen el 15-20 por ciento de los tumores intracraneanos primarios. Son más frecuentes entre los 20 y los 60 años de edad. Se originan en las células aracnoideas de las meninges, son muy frecuentes y benignos; están encapsulados y bien limitados, aparecen en cualquier lugar del cerebro (supra e infratentorial).

En casos infrecuentes se pueden presentar algunos casos de meningiomas atípicos y malignos que aunque no producen metástasis si reaparecen en un tiempo muy corto.


Tumores secundarios

METÁSTASIS

Las células cancerígenas de un sitio primario pueden viajar hasta el cerebro a través del sistema circulatorio, a través de la vía linfática y del líquido cefalorraquídeo. La forma más común es la circulatoria.


Video información


remate-footer-post

Tumores
cerebrales



Tumores cerebrales

El tumor cerebral es un crecimiento anormal de células en el cerebro.

Pueden clasificarse en primarios si las células son derivadas de componentes cerebrales o secundarios que se produce la anomalía por células localizadas en otras partes del organismo.

Existe otra categorización que los divide en benignos o malignos dependiendo de su rapidez en el crecimiento y su curación mediante tratamiento con cirugía o radiocirugía.

El tumor cerebral puede aparecer en cualquier individuo a cualquier edad siendo los tumores primarios más frecuentes en la edad infantil y la metástasis o tumores secundarios en edad adulta.


Tumores primarios


ASTROCITOMAS

Clasificación de la OMS para los astrocitomas:

  • Astrocitoma pilocítico (tumos disembrioplástico nueroepitelial)
  • Astrocitoma difuso
  • Astrocitoma anaplásico
  • Gliobastoma multiforme
OLIGODENDROGLIOMAS

Este tipo de tumor representa el 6 por ciento de los gliomas, y suele presentarse entre los 40 y los 50 años.

Su localización más frecuente es en los lóbulos frontal y temporal.

OTROS GLIOMAS

De todos los gliomas el más frecuente es el astrocitoma de grado IV conocido como glioblastoma multiforme.

Le siguen el astrocitoma grado III o anaplásico y si su origen es la oligodendroglia se denominan oligodendroglioma anaplásico.

GLIOBLASTOMA MULTIFORME

Constituye la forma más agresiva de los astrocitomas (tumor grado IV-OMS).

El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar que incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Con uno de estos protocolos de tratamiento, el protocolo de Stupp se ha alcanzado recientemente un porcentaje de supervivencia mucho más alto que hasta ahora, y aún más en los casos en los que se consiguió una extirpación completa.

En los últimos estudios la resección más amplia y supervivencia se consigue con el marcaje con 5-ALA.

El ideal es que en el tratamiento participen especialistas en neurocirugía, neurología y oncología médica y radioterápico. Aunque el pronóstico es malo se han conseguido avances en los últimos años.

II-Meningiomas

Constituyen el 15-20 por ciento de los tumores intracraneanos primarios. Son más frecuentes entre los 20 y los 60 años de edad. Se originan en las células aracnoideas de las meninges, son muy frecuentes y benignos; están encapsulados y bien limitados, aparecen en cualquier lugar del cerebro (supra e infratentorial).

En casos infrecuentes se pueden presentar algunos casos de meningiomas atípicos y malignos que aunque no producen metástasis si reaparecen en un tiempo muy corto.


Tumores secundarios

METÁSTASIS

Las células cancerígenas de un sitio primario pueden viajar hasta el cerebro a través del sistema circulatorio, a través de la vía linfática y del líquido cefalorraquídeo. La forma más común es la circulatoria.


Video información


remate-footer-post

banner_1_siderbar_DEF2banner_1_siderbar_over_DEF2

Teléfono

(+34) 985272568


banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies