• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Ventajas de la cirugía mínimamente invasivaVentajas de la cirugía mínimamente invasivaVentajas de la cirugía mínimamente invasivaVentajas de la cirugía mínimamente invasiva
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva
Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva

La cirugía mínimamente invasiva permite que un paciente pueda irse a su casa en 24 h tras una intervención.

Hacer el menor daño posible en los tejidos que rodean la zona a operar y por tanto procurarle al paciente la mejor recuperación posible, estas son las principales ventajas de la cirugía mínimamente invasiva cuya principal diferencia con la tradicional es que las incisiones son mínimas y por tanto el paciente recupera su vida normal con mayor rapidez y menos dolor.

Las patologías de la columna vertebral son las principales beneficiadas de esta técnica aplicada a la neurocirugía que ha evolucionado mucho en los últimos quince años en la que Neurocirugía Torres tiene años de experiencia.

Las ventajas y beneficios de esta técnica son múltiples.

  • Menos pérdida de sangre y reducción prácticamente completa de las transfusiones.
  • Menos necesidad de analgésicos tanto por vía oral como intravenosa.
  • Reducción del tiempo para la movilización del paciente y por tanto del ingreso hospitalario.
  • Menos riesgo de infecciones, lo cual evita segundas cirugías y largos tratamientos antibióticos.
  • El dolor se reduce y  se puede retomar la vida social y laboral mucho antes.

 


En la actualidad la cirugía mínimamente invasiva se aplica en pacientes con hernias discales lumbares posteriores, hernias discales cervicales con intervención tanto anterior como posterior, hernias discales torácicas lateralizadas, estenosis de canal lumbar, artrodesis lumbares, tumores vertebrales metastáticos o primarios y abordajes de la columna vertebral por vía anterior o lateral  para operar a pacientes con estenosis por encima de cirugías previas, etc. Pacientes con edad cada vez más avanzada que no podrían ser operados con cirugías más tradicionales.


Uno de los avances más significativos de la cirugía viene sin duda por el mayor conocimiento de la anatomía donde se trabaja gracias al diagnóstico por imagen.

El sistema de imágenes en 3D de las resonancias magnéticas y los escáneres o TAC (tomografía axial computerizada) ofrecen una información muy precisa y veraz de la zona y la patología sobre la que se va a intervenir.

Dentro de los propios quirófanos y en plena intervención también se puede ir realizando este diagnóstico por imagen, otro avance muy importante que nos permite saber en cada momento en qué zona del cuerpo se está trabajando, es como tener un GPS con indicación exacta. Pacientes, por ejemplo, con cicatrices de otras operaciones, que hacen más difícil tener claro el punto de intervención,  se benefician del uso en el quirófano del diagnostico por imagen.

Tener una buena visión del campo en el que trabaja el neurocirujano es también fundamental.

La endoscopia o el uso de microscopios permiten ver la intervención a través de monitores y el control del espacio de trabajo sin romper los tejidos que se encuentran en el camino. La estrategia consiste en pinchar en nuestra diana y luego ir dilatando poco a poco hasta conseguir que los tejidos se separen pero no se rompan.

A través de los endoscopios y con una incisión de menos de un cm, se realizan hasta cuatro funciones: la primera iluminar directamente el objeto sin perder luz por el camino, la segunda introducir una cámara que traslada la imagen a un monitor mucho más nítido, tercero, disponer de un sistema de irrigación continua de suero que limpia el campo donde se opera y por último introducir los instrumentos necesarios para realizar la cirugía.

Así es como se logran cicatrices más pequeñas, las visibles- las de la piel- y las de los tejidos más profundos como es el músculo. Este, al ser menos dañado, puede hacer su función mucho antes y de forma más completa que cuando lo cortamos como hacíamos tradicionalmente.


La estancia hospitalaria se reduce desde los 6-9 días, que sería lo normal, hasta las 24h en casos de cirugías muy concretas. En el futuro podrían considerarse incluso las cirugías ambulatorias, es decir, las practicadas en el mismo día y con una anestesia (local o epidural); el paciente se puede ir a su casa transcurridas unas 24h desde la operación.


Se podría decir que una de las ventajas mayores de esta cirugía es también la calidad en la recuperación del paciente. Al ser menos invasiva, el dolor después de una operación de estas características es mucho más llevadero. Se toman menos analgésicos y antibióticos, se producen menos infecciones y se elimina prácticamente la necesidad de transfusiones; el paciente ha mejorado mucho el postoperatorio.

 

Otra de las patologías sobre las que se trabaja con cirugía mínimamente invasiva son los tumores cerebrales:

En Neurocirugía Torres, servicio de Neurocirugía del Centro Médico de Asturias disponemos de un microscopio, único en toda la comunidad, con el que pueden llevarse a cabo operaciones de tumores en el cerebro aplicando la denominada fluorescencia –un marcador luminoso que delimita el tumor con un color rosáceo sobre un fondo azul-  y este es otro paso más de los avances en neurocirugía.

Anualmente nuestro equipo opera con esta técnica unos veinte pacientes al año en el Centro Médico de Asturias.


La cirugía mínimamente invasiva aporta múltiples ventajas y sobre todo mejora la calidad de vida de los pacientes en el postoperatorio obteniendo los mismos resultados que las técnicas más tradicionales en menor tiempo y con menos sufrimiento.


Comparte
86
Dr. Torres Campa-Santamarína
Dr. Torres Campa-Santamarína
El Dr. Torres Campa-Santamarína es neurocirujano especializado en cirugía mínimamente invasiva y trata pacientes con hernia discal, tumores cerebrales, estenosis de canal y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central formado por la columna y el cerebro. Colegiado nº 3309251 del Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

Artículos relacionados

8 abril, 2021

Cirugía endoscópica de columna


Leer más...
28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies