• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Hidrocefalia «agua en el cerebro»Hidrocefalia «agua en el cerebro»Hidrocefalia «agua en el cerebro»Hidrocefalia «agua en el cerebro»
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Hidrocefalia «agua en el cerebro»

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • Hidrocefalia «agua en el cerebro»
Hidrocefalia, agua en el cerebro

La hidrocefalia es un trastorno que se origina por la acumulación del líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Ese exceso de líquido dilata los ventrículos del cerebro y ocasiona una presión perjudicial en sus tejidos.

¿Para qué sirve el líquido cefalorraquídeo?

Ese líquido en realidad es vital para mantener flotante el tejido cerebral, ya que actúa como amortiguador; sirve para transportar los nutrientes al cerebro y compensa los cambios de volumen de la sangre que hay dentro del cerebro.

Cuando todo funciona correctamente, el líquido es absorbido en la corriente sanguínea. Cuando algo perturba este equilibrio se produce la hidrocefalia.

Clases de Hidrocefalia

  • Puede ser congénita o adquirida. La primera se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética.
  • La adquirida puede afectar a personas de todas las edades y puede ser ocasionada por una lesión o una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción.
  • La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante. La no comunicante u obstructiva, ocurre cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías que conectan los ventrículos.

Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la estenosis acueductal, generalmente por hidrocefalia congénita, que afecta a uno de cada 11.000 nacimientos, con obstrucción del acueducto de Silvio, un pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro.


Otra causa es la malformación de Arnold-Chiari o la heredada como rasgo ligado al cromosoma X. Puede también estar causada por tumores o cicatrices derivadas de una meningitis.


Hay dos formas más de hidrocefalia que afectan principalmente a los adultos: la ex vacuo y la de presión normal.

  • La primera ocurre cuando hay daño en el cerebro ocasionado por una enfermedad cerebrovascular o una lesión traumática; realmente no es un tipo de hidrocefalia pues es la consecuencia pero no la causa de que haya más líquido.
  • La hidrocefalia de presión normal afecta comúnmente en las personas ancianas y está caracterizada por muchos de los mismos síntomas asociados con otras condiciones, tales como, trastorno patológico al andar, incontinencia urinaria y pérdida de memoria, así como una reducción general de la actividad normal de la vida diaria.
Comparte
59
Dr. Torres Campa-Santamarína
Dr. Torres Campa-Santamarína
El Dr. Torres Campa-Santamarína es neurocirujano especializado en cirugía mínimamente invasiva y trata pacientes con hernia discal, tumores cerebrales, estenosis de canal y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central formado por la columna y el cerebro. Colegiado nº 3309251 del Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

Artículos relacionados

8 abril, 2021

Cirugía endoscópica de columna


Leer más...
28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies