• ¿Tiene dudas? Consúltenos
  • (+34) 985 27 25 68
  • info@neurocirugiatorres.com
  • Canal YouTube
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
  • Nuestros servicios
    • Patologías de la columna
      • Hernia discal lumbar o cervical
      • Tumores de columna
      • Fracturas de columna
      • Estenosis de canal
    • Tumores cerebrales
    • Cirugía del Parkinson
    • Otras patologías
      • Síndrome de Chiari
      • Hidrocefalia
      • Cirugía del dolor (Neuralgia del Trigémino)
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
    • Artículos y consejos
    • Canal Youtube
  • Wikineuro
  • Contacto

Resonancia magnética nuclear

  • Inicio
  • Blog del Doctor Torres
  • Artículos y consejos
  • Resonancia magnética nuclear

La Resonancia Magnética Nuclear es una prueba no invasiva que proporciona información muy beneficiosa y que no implica riesgo, o es mínimo.

¿Qué es una Resonancia Magnética Nuclear?

La resonancia magnética nuclear, o RMN, es un examen de diagnóstico seguro que proporciona una visión más clara del interior del cuerpo que muchos otros exámenes de diagnóstico. La resonancia magnética produce imágenes de dos o tres dimensiones. No usa rayos X.

Una resonancia magnética ayuda a detectar y tratar precozmente una enfermedad proporcionando información detallada rápidamente y puede reducir la necesidad de ciertas cirugías de diagnóstico.

¿Existe alguna contraindicación para someterse a una resonancia magnética?

Generalmente no se puede someter a una resonancia magnética si su cuerpo tiene:

  • Un implante de un dispositivo electrónico, como marcapasos, clips quirúrgicos, alguna válvula cardíaca artificial o implantes auditivos metálicos.
  • Un objeto de metal que contenga hierro.

También debe avisar a su médico si:

  • Tiene antecedentes de haber trabajado con metales.
  • Es diabético y toma hipoglucémicos orales.
  • Está embarazada.

¿Cómo me preparo para la resonancia magnética?

  • Es posible que se le pida que no coma alimentos sólidos durante las 4 a 8 horas previas al procedimiento. Es posible que su médico le indique que puede consumir líquidos claros durante este período de tiempo. Evite consumir alimentos sólidos antes del examen para disminuir las posibilidades de malestar estomacal si se usa medio de contraste.
  • Informe a su médico y al tecnólogo con anticipación si ha tenido alguna reacción alérgica anterior al medio de contraste o a los mariscos.
  • Puede que se le inserte una vía intravenosa en uno de sus brazos antes de ingresar al área de diagnóstico.
  • Debe quitarse todos los objetos personales y dispositivos metálicos que tenga como relojes, joyas, buscapersonas, teléfonos celulares, pendientes corporales, parches metálicos de suministro de drogas y cualquier elemento de vestir que tenga cierres metálicos, ganchos o puntas de acero.
  • También debe quitarse cualquier producto de belleza que tenga partículas metálicas como maquillaje para los ojos.

¿Cómo se realiza?

  • Si es necesario un medio de contraste, se le administrará una inyección simple durante el examen.
  • La camilla se deslizará hacia la abertura de la máquina de resonancia magnética, la cual es similar a un túnel.
  • El área de su cuerpo que se someterá a una resonancia magnética debe estar en el centro del túnel o cilindro donde se encuentra el imán.
  • Debe permanecer quieto mientras se somete a la resonancia, de lo contrario las imágenes saldrán borrosas.
  • La duración del examen depende de la parte de su cuerpo que se examinará. La mayoría de los exámenes tiene una duración de 20 a 60 minutos.

¿Duele?

El procedimiento en sí es indoloro. Se le proporcionarán tapones para los oídos y se recomienda que los use.


Si se inyecta un medio de contraste, algunas personas pueden experimentar náuseas, enrojecimiento, sensación de calor y/o dolor de cabeza. Si siente picazón o falta de aire después de esta inyección, podría implicar una reacción alérgica. Es importante que le indique al tecnólogo de inmediato si ello sucede.


La mayoría de las personas no sienten claustrofobia en un equipo de resonancia magnética de cilindro corto. Si cree que podría tener problemas, su médico le puede recetar un medicamento para aliviar la ansiedad.

¿Es segura?

No se conocen riesgos ni efectos secundarios relacionados con una resonancia magnética. A diferencia de las radiografías y tomografías tradicionales, la resonancia magnética no necesita usar radiación. Por lo tanto, se puede realizar repetidamente sin efectos negativos.

Comparte
72
Dr. Torres Campa-Santamarína
Dr. Torres Campa-Santamarína
El Dr. Torres Campa-Santamarína es neurocirujano especializado en cirugía mínimamente invasiva y trata pacientes con hernia discal, tumores cerebrales, estenosis de canal y otras enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central formado por la columna y el cerebro. Colegiado nº 3309251 del Colegio Oficial de Médicos de Asturias.

Artículos relacionados

8 abril, 2021

Cirugía endoscópica de columna


Leer más...
28 mayo, 2020

Navegador y quirófano híbrido un paso más allá


Leer más...
28 abril, 2020

¿Qué es la endoscopia?


Leer más...
banner_1_siderbar_DEFbanner_1_siderbar_over_DEF

Teléfono citas

(+34) 985 272 568

Artículos recientes

  • Cirugía endoscópica de columna
    8 abril, 2021
  • Navegador y quirófano híbrido un paso más allá
    28 mayo, 2020
  • ¿Qué es la endoscopia?
    28 abril, 2020

¿Qué te interesa?

Cerebelo cirugía endoscópia cirugía endoscópica Cirugía minimamente invasiva cirugía por endoscopio Ciática Columna vertebral Doctor Torres dolor cuello Dolor de espalda Dolor lumbar Dolor muscular dorsalgia Electromiograma El mejor neurocirujano endoscopia endoscopio Epilepsia Escáner o TAC Esguince cervical Estenosis de canal Hernia cervical Hernia discal Hidrocefalia higiene postural Lesión medular Neurocirugía Neurocirugía Torres Neurocirujano neurocirujano Asturias Neurocirujano Asturias Centro Médico Asturias Neurocirujano León neurocirujano oviedo Parkinson Pruebas diagnósticas Rayos X Resonancia magnética Siringomielia Sistema nervioso Síndrome de Chiari Tumores cerebrales
banner_2_siderbarbanner_2_siderbar_over_DEF

«Pacientes en buenas manos»

Estamos en:
CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS
Avda. Richard Grandio s/n. Oviedo (Asturias)


Teléfono

(+34) 985 272 568

Pedir cita

Abrir formulario de contacto

e-mail

info@neurocirugiatorres.com

¿Cómo llegar?

Abrir mapa

  • Nuestros servicios
  • Sobre mí
  • BlogDoctor
  • Wikineuro
  • Contacto
Dr. José María Torres Campa-Santamarina
Neurocirujano, Colegiado en Asturias nº 339251
Registro C.1.1./744/20
Desarrollo Cronistar © 2019 | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad
Contáctanos
Nuestra web utiliza cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario. Si continúa navegando en neurocirugiatorres.com asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoVer Política de Cookies