20 junio, 2016
Hidrocefalia, agua en el cerebro

Hidrocefalia «agua en el cerebro»

La hidrocefalia es un trastorno que se origina por la acumulación del líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Ese exceso de líquido dilata los ventrículos del cerebro y ocasiona una presión perjudicial en sus tejidos. ¿Para qué sirve el líquido cefalorraquídeo? Ese líquido en realidad es vital para mantener flotante el tejido cerebral, ya que actúa como amortiguador; sirve para transportar los nutrientes al cerebro y compensa los cambios de volumen de la sangre que hay dentro del cerebro. Cuando todo […]
20 junio, 2016
Hernia discal

Hernias discales

Solo un 10% de las hernias discales requieren cirugía. La cirugía mínimamente invasiva facilita la recuperación del paciente. ¿Qué son las hernias discales? Entre las vértebras existe una estructura, el disco intervertebral, que tiene una función de amortiguación. El disco está formado por el núcleo pulposo y el anillo fibroso. En el movimiento de extensión la vértebra superior se desplaza hacia atrás con lo que el núcleo se engrosa por delante, provocando un aumento de presiones en las fibras anteriores […]
20 junio, 2016
Epilepsia

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta al Sistema Nervioso Central. Consiste en una repetición de crisis epilépticas, se caracteriza por convulsiones recurrentes de algún tipo. Causas de la Epilepsia Los ataques epilépticos son episodios que alteran la función cerebral y producen cambios en la atención o el comportamiento y están dadas por una excitación eléctrica anómala del cerebro. La epilepsia en ocasiones, se relaciona con una condición temporal, como exposición a drogas, supresión de algunos medicamentos o niveles […]
20 junio, 2016
Enfermedad de Parquinson

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor. El parkinson  se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Se produce perdida de las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo, una de las áreas cerebrales que controla el movimiento. La enfermedad de Parkinson afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población mayor de 65 años y al 0,4 […]
19 septiembre, 2016
Electromiografía, EMG, electromiograma

Electromiografía, EMG, electromiograma

La Electromiografía (EMG, Miograma, Electromiograma) es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos. Con esta prueba se recoge la actividad eléctrica de los músculos. La contracción de los músculos se realiza por una descarga eléctrica del nervio que lo controla. De ahí que, si el nervio está afectado, el funcionamiento se resiente. Los impulsos pueden variar en función del problema del nervio. No es lo mismo que esté comprimido a que […]
1 enero, 2016
Escáner o TAC

El escáner o TAC

El escáner da nombre a la técnica diagnóstica de la tomografía axial computadorizada o TAC, que emplea los rayos X para estudiar las distintas estructuras del organismo Permite la visualización de los órganos internos del organismo gracias a la diferente densidad de los tejidos que los componen. ¿Es seguro? En la actualidad, gracias a los más modernos equipos, la cantidad de radiación que recibe el paciente es mínima. Sin embargo, es importante informar de ello al paciente para que colabore […]